HoraCero

Se levantó el acampe piquetero en CABA

La ministra de Desarrollo Social, acusó a los dirigentes sociales de extorsión y desde esos movimientos le dijeron que ella parece funcionaria de un "gobierno gorila".

Noticias 16/02/2023 Redacción HC
PIQUETEROS
Unidad Piquetera levantó el acampe - Télam

Unidad Piquetera decidió levantar el acampe que mantenía frente al edificio de Desarrollo Social, tras un fuerte intercambio de declaraciones de la ministra y la dirigencia del movimiento social.

La manifestación fue por el mismo reclamo de siempre: que las familias no pasen hambre. Y esta vez lo hicieron tras un recorte de planes Potenciar que la propia ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, defendió fuertemente.

El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, dio su testimonio al respecto y dijo que  "la ministra responde como una ministra de un gobierno derechista, gorila, claramente como lo hacía Carolina Stanley. Así que se están pareciendo cada día más al gobierno que dicen fue el responsable de toda esta crisis. Cuando te parecés a los que criticás creo que está todo dicho". 

LEVANTAMIENTO DEL ACAMPE

Tal como lo habían adelantado, integrantes de Unidad Piquetera (UP) levantaron este jueves al mediodía el acampe que mantenían desde ayer a la tarde sobre la avenida 9 de Julio, frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo por bajas de más de 150 mil personas tras el proceso de validación de datos del programa Potenciar Trabajo.

ACAMPE

"Levantamos el acampe dándole continuidad al plan de lucha, aunque no obtuvimos respuesta. Nos vamos a reunir mañana para definir qué nueva medida vamos a tomar la semana que viene", dijo el dirigente de la UP y referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, en declaraciones a Télam.

La decisión fue adoptada en una asamblea que tuvo lugar en la zona de acampe a las 11, durante la cual se resolvió desconcentrar la movilización.

SOBRE EL RECLAMO DE LA UNIDAD PIQUETERA

Mediante un comunicado de prensa oficial, las organizaciones de base habían denunciado semanas atrás que el Gobierno nacional recortó planes por pedido del FMI. "Estamos ante un ajuste salvaje contra quienes menos tienen. No hay ningún objetivo de transparencia, el objetivo es avanzar con despidos masivos del programa a pedido del FMI, que reclama recortar el gasto en asistencia social, tal como lo hicieron con jubilado/as y como vienen haciendo con el salario de los y las laburantes, frente a las altísimas y extraordinarias ganancias de las empresas". 

Y destacaron que "no se trata de familias que salieron de su situación de pobreza o dejaron de cumplir los requisitos del programa, solamente no pudieron realizar la actualización de datos por internet. Por la falta de conectividad y de servicios básicos en pueblos y barriadas de todo el país, 160 mil personas en situación de extrema vulneración social van ver recortado su único ingreso miserable de menos de $33.000 cuando la canasta básica para no ser pobre llega a $150.000 y la de indigencia a $67.000. Muchas personas afectadas son mujeres que son sostén de sus hogares".

Télam - Infonews / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo