A continuación reproducimos el documento dado a conocer por las trabajadoras de este organismo oficial, que a pesar de los días transcurridos tiene absoluta vigencia en los reclamos:
"Las mujeres trabajadoras de la Subsecretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de la Pcia de Santa Fe, este jueves 8 de Marzo paramos. Nos sumamos al Paro Internacional de Mujeres.
Con el objetivo de hablar/nos en nombre propio, de visibilizar las violencias machistas que nos atraviesan y golpean cotidianamente como mujeres trabajadoras, de ser las protagonistas de este momento histórico único, es que nos encontramos, compañeras militantes de distintas organizaciones sociales, partidarias, y gremiales, a fin de realizar una jornada de lucha que nos identifique y que sea un grito común por la igualdad y en contra de la violencia machista patriarcal.
Este 8 de marzo paramos porque
- Aún hoy hay compañeras que por su condición de precarización laboral no se les paga su licencia por maternidad, no poseen obra social, aportes, y sus derechos laborales correspondientes.
- Un porcentaje altísimo de las víctimas de explotación sexual con las que diariamente trabajamos son niñas y adolescentes.
- La voz de las mujeres y niñas frente a denuncias de abuso sexual, aún siguen siendo deslegitimadas y desmentidas, principalmente por la justicia, siendo esta de carácter machista y patriarcal.
- De las situaciones de abuso contra niñas y adolescentes a quienes acompañamos, es moneda corriente que los abusadores y violadores no sean sancionados penalmente.
- No existe un presupuesto acorde que permita entre otras cuestiones, capacitación con perspectiva de género para lxs trabajadorxs.
- Las mujeres ganamos en promedio un 25 % menos que los varones por las mismas tareas y funciones
- El 76 % de los trabajos domésticos no remunerados los realizamos las mujeres, constituyéndose así dobles y triples jornadas laborales.
- No existe una postura crítica por parte de los funcionarixs políticxs con perspectiva de género de esta dependencia, frente a denuncias a empleados denunciados por abuso y violencia de género.
- Como trabajadoras nos encontramos expuestas a altos niveles de exposición por la tarea diaria que realizamos sufriendo violencia institucional,laboral y mediática.
- Cada un día una mujer es asesinada en nuestro país en manos de un varón.
- No se cumple con el protocolo de ILE interrupción Legal del Embarazo en niñas y adolescentes, propiciando maternidades forzadas.
- Se les exige a las mujeres, niñas y adolescentes con las que trabajamos roles de cuidado desde una perspectiva estereotipada que reproduce funciones socialmente asignadas a las mujeres.
PARAMOS PARA:
- Reclamar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para decidir sobre nuestros cuerpos, no queremos ni una mujer muerta más por abortos clandestinos, y que ninguna niña o adolescente sea obligada a ejercer la maternidad. Comprendiendo que el sector social más afectado son las mujeres pertenecientes a las clases mas empobrecidas. Exigimos el efectivo cumplimiento del protocolo vigente de Interrupción Legal del Embarazo 25. 673 y la ley de Educación Sexual Integral 26150. EDUCACION SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LEGAL PARA NO MORIR.
- El Efectivo cumplimiento de la ley de identidad de Género Nº 26743 y Ley 25.673. de Salud Sexual y Procreación Responsable.
- Valorizar y reconocer el trabajo invisibilizado que hacemos, que construye red, apoyo y estrategias vitales en contextos difíciles y de crisis.
- Pedir verdad y justicia por el femicidio de Vanesa Castillo. El Estado es responsable
- Exigir Paro activo y plan de lucha a las conducciones gremiales. Somos las mujeres las que sufrimos el ajuste y la pobreza.
- Igual salario e iguales condiciones laborales en cualquier ámbito.
- Visibilizar los privilegios de los varones y cuestionar las desigualdades.
- Exigir presupuestos acordes para efectivizar las leyes antes mencionadas y en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.
- El Pase a planta permanente de todxs lxs precarizadxs.
- Que exista una Justicia con perspectiva de Género.
- Que no haya ni una mujer más víctima de violencia machista. ¡Vivas y libres nos queremos!