
CIERRE NOCTURNO: qué dice el decreto y cómo lo aplicarán las provincias
El Gobierno publicó este viernes los detalles del decreto que recomienda a los gobernadores, al jefe de Gobierno porteño y a los intendentes restringir la circulación nocturna.
El Gobierno publicó este viernes los detalles del decreto que recomienda a los gobernadores, al jefe de Gobierno porteño y a los intendentes restringir la circulación nocturna.
La iniciativa permitirá una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, y todos los prodctos tengan un trato equitativo en las góndolas.
La vicepresidenta publicó una carta en la que destacó el rol del Gobierno durante la pandemia y cuestionó a la Corte Suprema y a sus integrantes por sostener "el lawfare".
Como conductores de la oposición al Gobierno, Clarín, La Nación e Infobae hacen una vez más un despliegue concertado para abatir las esperanzas argentinas ante el anuncio de la vacuna rusa.
Relanzan los planes de cuotas Ahora 12 y Ahora 18 con tres meses de gracia y nuevos rubros. Entre los ramos que se incorporarán al programa figuran los educativos, cuidado personal, reparaciones e instalación de alarmas, según mencionó la secretaria de Comercio Interior. El anuncio fue realizado por el Presidente.
Miles de personas se congregaron frente al Obelisco y en áreas próximas al centro de la CABA, respondiendo a una convocatoria llevada adelante por la oposición, sin decirlo públicamente, y potenciado por los grandes medios. Las personas que fueron a la marcha son quienes suelen manifestarse contra el kirchnerismo.
Los gremios docentes están esperando el ofrecimiento salarial que el gobierno de Omar Perotti se comprometió a formalizar en la última reunión paritaria del jueves pasado. Hay expectativas porque a una semana del calendario escolar, todavía no se sabe si el 2 de marzo comenzarán las clases.
El Gobierno relanzó Precios Cuidados incluyendo primeras marcas y una rebaja de 8% promedio. El Estado volverá a ser activo en lo que tiene que ver con el monitoreo y el control. La ciudadanía también podrá hacerlo a través de una aplicación para bajar a los celulares.
El gobierno cambió de signo político, pero los medios continúan con los mismos dueños. Quienes se encargaron de hostigar a Cristina y darle blindaje a Mauricio, ahora vuelven con ímpetus de oposición contra Alberto. Lo hacen con argumentos de "izquierda" o de "derecha", lo mismo da.
El gobernador Omar Perotti firmó el decreto que obliga a todos los trabajadores provinciales a tomarse su receso anual durante el mes de enero. De esta manera, el personal de las reparticiones oficiales hará uso obligatorio de la Licencia Anual Ordinaria.
La ONU pide explicaciones al Gobierno por una supuesta persecución a jueces y fiscales. Diego García Sayán, relator especial sobre la independencia de los abogados y magistrados, envió una carta a la Cancillería, donde menciona los casos de Gils Carbó y Ramos Padilla.
La Corte Suprema de Justicia desestimó un pedido de aclaraciones presentado por los abogados del Estado, en el marco de la causa por la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias. Fue un fallo que se conoció este jueves con los votos de Maqueda, Lorenzetti y Rosatti.
El 23 de enero se cumplió un nuevo aniversario del copamiento al Regimiento de Infantería Mecánica 3. Todavía persisten las dudas sobre la información que motorizó la acción guerrillera.
Un día como hoy, en 1997, el brutal crimen al reportero gráfico Cabezas, el más grave hecho contra la prensa desde el restablecimiento de la democracia, conmovió a la sociedad argentina.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo que se contagió de coronavirus, mientras que Evo Morales fue dado de alta en Bolivia tras estar internado.
Jorge Bergoglio advirtió sobre el impacto que la mercantilización de la salud podría tener a la hora de distribuir las vacunas en la campaña de inmunización global ante la pandemia.
Para la filósofa Hannah Arendt, Adolf Eichmann no era un monstruo desequilibrado, sino un burócrata mediocre celoso del cumplimiento de las órdenes de sus superiores y, sobre todo. Sentencia que el mal proviene de una falla para pensar.