
Alberto criticó a quiénes cuestionaron los acuerdos internacionales
El mandatario realizó un balance de la gira por Rusia, China y Barbados y cuestionó la visión “bipolar” de quienes fustigaron las negociaciones con el FMI.
El mandatario realizó un balance de la gira por Rusia, China y Barbados y cuestionó la visión “bipolar” de quienes fustigaron las negociaciones con el FMI.
El Presidente dijo en la planta gráfica de Loma Hermosa donde se imprimen libros educativos: "Todo lo que postergó la pandemia, tenemos que recuperarlo".
La dirigente social detenida arbitrariamente, volvió a criticar a la justicia jujeña y al gobernador Gerardo Morales. "Sigue manteniendo sus negocios", afirmó.
En el Museo del Bicentenario y junto a la primera línea de funcionarixs, grandes empresarios y representantes de pymes, Alberto Fernández ofreció su primeras palabras post PASO.
Ministros, gobernadores e intendentes se hicieron eco del pronunciamiento del presidente Alberto Fernández quien aseguró que "nada hay más importante que escuchar" a la ciudadanía.
El precandidato del Frente de Todes en la Ciudad de Buenos Aires dijo que los opositores de "derecha", Vidal, Rubinstein y Ricardo López Murphy son "iguales" en lo económico y social.
Desde el gobierno bonaerense afirmaron que el ofrecimiento a la ensayista existió, pero fue parte la campaña para concientizar sobre importancia de vacunarse que se había hecho pública.
Por la causa conocida como "Dólar futuro", la Vicepresidenta hizo su alegato ante los jueces en vivo y en directo desde el Senado. Las 20 declaraciones más sobresalientes sobre la causa.
El senador kirchnerista por Neuquén, Oscar Parrilli, dejó abierta la puerta a pensar una nueva regulación para los medios de comunicación y aseguró que, los hegemónicos, ya perdieron la batalla cultural.
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña afirmó que las personas que eligen la carrera docente "son de los sectores cada vez más bajos" a nivel "socioeconómico".
"Cuando se produce una balacera nunca hay una patrulla cerca que se cruza con un sicario o tiratiros", argumentó el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe.
El presidente habló en forma virtual en el anuncio de obras de infraestructura ferroviaria en Merlo, Morón y Moreno. Dijo que ese dinero se utiliza para las urgencias de los argentinos y argentinas.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.