
Femicidios: 21 fueron cometidos por uniformados o ex uniformados
Así se desprende del último informe de La Casa del Encuentro, que registró un total de 250 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021. 26 femicidas se suicidaron.
Así se desprende del último informe de La Casa del Encuentro, que registró un total de 250 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021. 26 femicidas se suicidaron.
Las víctimas fatales ya son más de 66 mil desde el comienzo de la pandemia y, en este momento, hay 272 mil pacientes con el virus activo. El sistema sanitario continúa en estado de alerta.
Según el Instituto de Estadísticas y Censo, los rubros que más subieron en diciembre del año pasado fueron salud, recreación y cultura, con el 5,2% cada uno, y transporte, con el 4,9%.
Según la organización Mumalá hubo 329 muertes violentas de mujeres en 2020 en el país. En el 40 % de los casos víctima y victimario convivían, hay varios casos que aún están investigándose.
Según el informe sobre femicidios, en Santa Fe capital la cifra asciende a 11; en el departamento Castellanos fueron 3; Vera 2 y en Las Colonias2. Los demás se distribuyen de a uno en los departamentos: San Cristóbal, San Jerónimo, Iriondo, General López, General Obligado, Caseros y Belgrano.
En cinco años murieron 77 personas en la provincia por el accionar de las fuerzas de seguridad. Así se desprende de un estudio realizado por el MPA que contempla el accionar de miembros de fuerzas provinciales y nacionales. En 2015 se registró el máximo con 26 víctimas.
En marzo se perdieron más de 40 mil empleos y cayó 11,2% el salario real. Los datos oficiales difundidos por el INDEC y la Secretaría de Trabajo muestran un pésimo primer trimestre para los trabajadores. Desde enero se destruyeron más de 85 mil puestos de trabajo.
Según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las suspensiones y despidos ascendieron a 19. 882 casos durante ese período. Son los peores números en la era Macri. Se triplicaron los despidos y suspensiones durante el primer trimestre del 2019.
Durante todo el 2018 se registraron 38 femicidios en Santa Fe, de los cuales 18 ocurrieron en Rosario. En la mitad de los casos, los crímenes se produjeron con armas de fuego, un número que supera la media nacional. La cifra fue relevada por el Equipo de Género de la concejala Norma López.
Un informe de la Universidad Católica Argentina en sus mediciones sobre la situación socio económica nacional determinó que la inseguridad alimentaria severa pasó de 9,6% al 13%, con un incremento de 3,4 puntos porcentuales que se traduce en más de un millón y medio de niños con hambre en nuestro país.
La pobreza trepó al 27,3% en el primer semestre, según datos que el INDEC dados a conocer este jueves. La cifra representa una suba del 1,6% respecto de diciembre pasado, por lo cual la línea de la pobreza alcanza a 1,6 millón de hogares y a unas 7 millones de personas.
La desocupación más alta de los últimos 12 años e ingresos de 21 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza, son los últimos indicadores dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Este porcentaje representa una pérdida de 250.000 empleos.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Es un proyecto que Sergio Massa le presentó al Presidente y tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial.
Cristian Tirone, que el fin de semana golpeó Dalma Magalí Cortadi durante un partido, está imputado por el delito de lesiones leves triplemente agravadas.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.