
Según el Instituto de Estadísticas y Censo, los rubros que más subieron en diciembre del año pasado fueron salud, recreación y cultura, con el 5,2% cada uno, y transporte, con el 4,9%.
Según el Instituto de Estadísticas y Censo, los rubros que más subieron en diciembre del año pasado fueron salud, recreación y cultura, con el 5,2% cada uno, y transporte, con el 4,9%.
Según la organización Mumalá hubo 329 muertes violentas de mujeres en 2020 en el país. En el 40 % de los casos víctima y victimario convivían, hay varios casos que aún están investigándose.
Según el informe sobre femicidios, en Santa Fe capital la cifra asciende a 11; en el departamento Castellanos fueron 3; Vera 2 y en Las Colonias2. Los demás se distribuyen de a uno en los departamentos: San Cristóbal, San Jerónimo, Iriondo, General López, General Obligado, Caseros y Belgrano.
En cinco años murieron 77 personas en la provincia por el accionar de las fuerzas de seguridad. Así se desprende de un estudio realizado por el MPA que contempla el accionar de miembros de fuerzas provinciales y nacionales. En 2015 se registró el máximo con 26 víctimas.
En marzo se perdieron más de 40 mil empleos y cayó 11,2% el salario real. Los datos oficiales difundidos por el INDEC y la Secretaría de Trabajo muestran un pésimo primer trimestre para los trabajadores. Desde enero se destruyeron más de 85 mil puestos de trabajo.
Según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las suspensiones y despidos ascendieron a 19. 882 casos durante ese período. Son los peores números en la era Macri. Se triplicaron los despidos y suspensiones durante el primer trimestre del 2019.
Durante todo el 2018 se registraron 38 femicidios en Santa Fe, de los cuales 18 ocurrieron en Rosario. En la mitad de los casos, los crímenes se produjeron con armas de fuego, un número que supera la media nacional. La cifra fue relevada por el Equipo de Género de la concejala Norma López.
Un informe de la Universidad Católica Argentina en sus mediciones sobre la situación socio económica nacional determinó que la inseguridad alimentaria severa pasó de 9,6% al 13%, con un incremento de 3,4 puntos porcentuales que se traduce en más de un millón y medio de niños con hambre en nuestro país.
La pobreza trepó al 27,3% en el primer semestre, según datos que el INDEC dados a conocer este jueves. La cifra representa una suba del 1,6% respecto de diciembre pasado, por lo cual la línea de la pobreza alcanza a 1,6 millón de hogares y a unas 7 millones de personas.
La desocupación más alta de los últimos 12 años e ingresos de 21 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza, son los últimos indicadores dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Este porcentaje representa una pérdida de 250.000 empleos.
El 23 de enero se cumplió un nuevo aniversario del copamiento al Regimiento de Infantería Mecánica 3. Todavía persisten las dudas sobre la información que motorizó la acción guerrillera.
Un día como hoy, en 1997, el brutal crimen al reportero gráfico Cabezas, el más grave hecho contra la prensa desde el restablecimiento de la democracia, conmovió a la sociedad argentina.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo que se contagió de coronavirus, mientras que Evo Morales fue dado de alta en Bolivia tras estar internado.
Jorge Bergoglio advirtió sobre el impacto que la mercantilización de la salud podría tener a la hora de distribuir las vacunas en la campaña de inmunización global ante la pandemia.
Para la filósofa Hannah Arendt, Adolf Eichmann no era un monstruo desequilibrado, sino un burócrata mediocre celoso del cumplimiento de las órdenes de sus superiores y, sobre todo. Sentencia que el mal proviene de una falla para pensar.