
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hoy es el Día Internacional de Solidaridad por el Genocidio Armenio y el Día Mundial contra la Meningitis. También cumplen años Barbra Streisand y Sandra Mihanovich.
Hoy, son 24 las comunidades originarias que habitan el país. El Estado y la sociedad están en deuda con quienes habitaron el territorio antes que los invasores.
Un día como hoy nacía Raúl Scalabrini Ortiz, puntal del revisionismo histórico, autor de Política británica en el Río de la Plata y del ensayo El hombre que está solo y espera.
El Día Nacional de la Persona Música es una jornada para conmemorar el nacimiento de Luis Alberto Spinetta, uno de los mayores creadores de la canción argentina.
Un día como hoy le entregaban el Premio Cervantes a Jorge Luis Borges en España, donde niega las violaciones a los Derechos Humanos en Argentina ante la prensa internacional.
En Argentina y el mundo se incluyen distintos hechos relevantes. Desde un terremoto histórico en San Juan, hasta el anuncio de HIV que hizo Freddie Mercury.
Hoy se celebra el Día del Pensamiento Nacional por el natalicio del escritor y político Arturo Jauretche, autor entre otos libros de El Medio Pelo en la sociedad argentina.
Hoy 7 de Noviembre en Argentina se celebra El Día del y de la Canillita, en homenaje a Florencio Sánchez, también de las personas que se dedican al Periodismo Deportivo.
Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Alrededor de 80 millones de personas que viven en el mundo sufrieron un ACV.
En Argentina hoy se celebra el Día del Diseño Gráfico porque en 1966 se graduó la primera diseñadora del país, Haydeé Strimatter, egresada de la Universidad de Cuyo.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.