
El libro Brevísima de Bartolomé de las Casas fue el primer estudio sobre los malos tratos y atrocidades cometidas contra los pueblos originarios durante la conquista de América por el reino de España.
El libro Brevísima de Bartolomé de las Casas fue el primer estudio sobre los malos tratos y atrocidades cometidas contra los pueblos originarios durante la conquista de América por el reino de España.
El autor reflexiona sobre el significado del Che, más allá del mito. Destaca su coherencia entre teoría y praxis, menciona sus aportes como ejemplo para resistir a las injusticias.
Muchos piensan que la OLIGARQUÍA, es algo anacrónico, o referido a otros tiempos, sin embargo pese a esa creencia, ella sigue vivita y coleando y con más vigencia que nunca.
El asociar la idea de libertad al consumo de objetos y alentar un endeudamiento que concrete ese consumo, es una manifiesta cruzada que el neoliberalismo viene dando desde hace años.
El ministro Martín Soria criticó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación referidas a la presencialidad, dijo que "lleva al límite el funcionamiento institucional".
La senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del cual avaló el dictado de clases presenciales en CABA.
"Desconfío profundamente de quienes hablan de la meritocracia. Casi nunca las condiciones son las mismas para todos", nos dice el autor en este testimonio sobre su vida de estudiante.
El terraplanismo contemporáneo no es nuevo, nace en el siglo XIX con un inventor inglés llamado Samuel Rowbotham quien firmó un panfleto llamado “La tierra no es un globo” en 1849.
Es indispensable el acceso a la educación en un marco de amplitud, ya que la intolerancia suele tener sus raíces en la ignorancia y el temor a lo desconocido, opina el autor de esta nota.
A través de los años, distintos historiadores, estudiosos, analistas, políticos y politólogos, en torno a la federalización de Buenos Aires, expresaron que la misma se constituyó en el germen de muchos de los males y padecimientos que han asolado a nuestro país.
Cristina Fernández elogió el documental sobre Nisman y twiteó: "La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix". Según su opinión, "el documental es de una calidad excepcional".
En un artículo escrito por el experto en economía y política latinoamericana Mark Weisbrot, en el diario The New York Times, se critica la gestión de Mauricio Macri responsabilizándolo de la crisis económica, luego del resultado de las elecciones PASO.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.