
ESTELA: "El fallo del 2x1 abrió las puertas a los genocidas"
Estela Carlotto denunció que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1 en 2017.
Estela Carlotto denunció que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1 en 2017.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
Abuelas hizo el anuncio en una conferencia de prensa en Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. El nieto es hijo de Lucía Nadín y Aldo Hugo Quevedo.
El máximo tribunal desconoció la aptitud de un grupo de abuelas y de organismos de derechos humanos para cuestionar la constitucionalidad parcial de una ley.
Las abuelas de los bebés nacidos en cautiverio en los centros clandestinos de detención ilegal comenzaron organizarse hace 45 años para buscar a sus nietos e hijos.
Guillermo Amarilla Molfino, recuperó su identidad gracias a la existencia del Banco de Datos Genéticos, un organismo científico creado para ayudar a las Abuelas a encontrar sus nietes.
Hace ocho años fallecía Nya Quesada, una actriz de programas populares en la televisión y el cine, pero que también luchó junto a las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos y nietas.
Esta nota, publicada originalmente por el portal Infojus Noticias, fue recuperada y puesta a disposición del público, luego de dejar de estar disponible en su fuente original.
En declaraciones radiales, Carlotto afirmó: "Tuve conversaciones con Patricia Bullrich cuando se comportaba de manera normal. Pero ahora se transformó en la bandera de la venganza".
Abuelas de Plaza de Mayo expresó "profunda tristeza" por la muerte de un nieto recuperado. Se trata de Francisco Madariaga Quintela, de 43 años. Su identidad había sido restituida en el año 2010. Su padre Abel es secretario de ese organismo de Derechos Humanos quien tuvo que exiliarse en Suecia y México.
Varios organismos de DDHH repudiaron las expresiones del funcionario acerca de los Derechos Humanos y le pidieron que se aboque “a los temas que atañen a su cartera”. Desde Abuelas sostienen que las palabras del ministro son “despectivas y estigmatizantes”, además de “ofender nuestra historia y nuestra lucha”.
Estela vivía una vida soñada en la Ciudad de La Plata siendo maestra y madre de cuatro hijos. Pero tuvo que modificar sus planes a la fuerza tras la desaparición de su hija Laura en 1977, embarazada al momento de su secuestro y la desaparición de su nieto, nacido en cautiverio.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.