
Dora Barrancos remarcó las iniciativas impulsadas por el Gobierno, entre ellas la "Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de cupo trans" y el programa "Acompañar y producir".
Dora Barrancos remarcó las iniciativas impulsadas por el Gobierno, entre ellas la "Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de cupo trans" y el programa "Acompañar y producir".
Así se desprende del último informe de La Casa del Encuentro, que registró un total de 250 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021. 26 femicidas se suicidaron.
Miles de personas, en su mayoría mujeres y diversidades, se movilizaron a lo largo y ancho de todo el país para protestar contra la violencia machista para protestar en el marco del 8M.
La diputada porteña del PTS-Frente de Izquierda dijo que "No hay un plan serio de atención a las víctimas de la violencia" de género, señaló y remarcó que "siguen matando" a las mujeres.
Según el Registro Nacional de Femicidios realizado por el Observatorio MuMaLá, entre el 1 y el 15 de enero del 2021 se registraron 23 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.
Familiares, amigos y vecinos de Gabriela Cruz, la joven de 24 años encontrada asesinada en la zona de Serranías de Zapla, marcharon en Palpalá en reclamo de justicia y para denunciar la ausencia del Estado provincial ante los casos de violencia de género, luego de cuatro femicidios en menos de un mes.
Al solicitar un "barbijo rojo" el personal de la farmacia comprenderá que se trata de una situación de violencia de género y gestionará una comunicación con la Línea 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país.
En el Día de la Mujer no hay nada que celebrar. Las cifras de femicidios registrados en lo que va del año es alarmante y no mejora la tendencia respecto de 2018 y 2019. En las calles, el próximo 8 y 9 de marzo son jornadas de lucha con un reclamo unánime: ¡Paren de matarnos!
Un total de 63 femicidios se registraron en todo el país durante los dos primeros meses del año, al tiempo que se indicó que con estas estadísticas, una mujer es asesinada cada 23 horas producto de la violencia machista, según informó el Observatorio "Ahora que sí nos ven".
La dramática estadística la anunció el equipo de género de la concejala rosarina Norma López. El relevamiento se hizo a partir de datos periodísticos. Buenos Aires encabeza la lista con 8 mujeres asesinadas durante el primer mes del año. En Santa Fe hubo 7 femicidios, más del doble que el año anterior.
Según el informe sobre femicidios, en Santa Fe capital la cifra asciende a 11; en el departamento Castellanos fueron 3; Vera 2 y en Las Colonias2. Los demás se distribuyen de a uno en los departamentos: San Cristóbal, San Jerónimo, Iriondo, General López, General Obligado, Caseros y Belgrano.
El femicidio de la enfermera del Hospital Cullen, María Cecilia Burgadt -cuyo cuerpo fue encontrado el sábado- conmueve y moviliza a la ciudad capital y alrededores. El de María Cecilia es uno de los cuatro femicidios registrados este fin de semana en el país.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.