
Es la estrategia que desplegó el oficialismo para poder tener también la segunda minoría y designar a otro miembro, contra el avance de la Corte y Juntos x el Cambio.
Es la estrategia que desplegó el oficialismo para poder tener también la segunda minoría y designar a otro miembro, contra el avance de la Corte y Juntos x el Cambio.
El senador pronunció un conmovedor discurso al presentar su renuncia tras haber sido diagnosticado con Esclerosis lateral amiotrófica. Pidió superar la "grieta".
El proyecto para postergar un mes las PASO obtuvo dictamen por unanimidad en la comisión que preside la legisladora santafesina y está listo para ser puesto a consideración.
La iniciativa apunta a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus Covid-19 y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos.
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de renegociación de la deuda externa. Por unanimidad, la cámara baja sancionó la iniciativa que le permitirá al Gobierno nacional avanzar en la negociación de compromisos con acreedores externos. La norma, recibió el apoyo de todo el arco político.
Una luchadora por los Derechos Humanos recibió la Mención de Honor Juana Azurduy de Padilla que entrega el Senado de la Nación. Se trata de Ángela "Lita" Paolín de Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
Con 61 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones la iniciativa consensuada entre los distintos bloques de la oposición se convirtió en ley y entrará en vigencia a partir de su promulgación en el Boletín Oficial cuando el Poder Ejecutivo lo disponga.
La senadora Cristina Fernández de Kirchner se reunió con sus pares para recibir a organismos de Derechos Humanos que cuestionan la designación como juez federal de Mar del Plata a Pedro Federico Guillermo Hooft, quien se opuso, en calidad de abogado, al avance de juicios de lesa humanidad.
En el Senado, Cristina Fernández de Kirchner denunció operaciones políticas y judiciales “para dejar afuera a la oposición en serio”. La senadora por Unidad Ciudadana presentó una cuestión de privilegio contra el Poder Judicial y denunció un sistema muy perverso y de extrema gravedad institucional.
Con el apoyo de parte del justicialismo, el Gobierno logró aprobar el Presupuesto 2019 en la Cámara de Senadores. Fue por 45 votos a favor, 24 en contra y una abstención. Fue clave el apoyo de una docena de legisladores del bloque de Pichetto, a pesar de la fractura que se produjo en los últimos días.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, un proceso que derivaría en otra fecha histórica, el 9 de Julio de 1816.