
Un viaje contra el olvido: De la Cárcel de Coronda a Delémont
En pleno centro histórico de Delémont, Suiza, el pasado domingo 5 de diciembre se presentó el libro “Ni fous ni morts”, de ex presos políticos argentinos.
En pleno centro histórico de Delémont, Suiza, el pasado domingo 5 de diciembre se presentó el libro “Ni fous ni morts”, de ex presos políticos argentinos.
La mayor parte del oro que circula en el mundo pasa por Suiza. Llega sin refinarse y parte con deslumbrante “pureza”. Un negocio que representa entre 70.000 a 90.000 millones de francos.
Como en la mitología griega, una vez que los males endemoniados comenzaron a escaparse de la Caja de Pandora, nadie los pudo detener. Hay más de 33 mil sociedades offshore registradas.
Dialogamos con Sergio Ferrari, periodista argentino radicado en Suiza, para que nos cuente cómo se está viviendo la pandemia de coronavirus en aquel país y en el resto de Europa.
El mazazo pandémico es contundente, si se analizan los datos provenientes de nueve países del continente que concentran el 80% de la población activa total y sobre los que se tiene información actualizada.
La Organización Mundial de la Salud señala que este brote representa un riesgo muy elevado para China y un riesgo elevado a nivel regional y mundial. En el análisis de la gravedad del impacto, la OMS tiene en cuenta la probabilidad que el virus se siga propagando y las medidas para evitarlo.
Las regiones más golpeadas por pesticidas prohibidos son San Pablo y Minas Gerais. Según un estudio da los datos 2018-2019 del Programa Gubernamental de protección del agua en ese país, los valores de profenofós detectados en el agua serían considerados impropios par el consumo en Suiza.
La rotura de la represa Córrego do Feijão, que pertenece a la compañía minera Vale, desencadenó un alud de aguas residuales que arrastró todo a su paso cientos de víctimas. La Multinacional Vale está en la mira ya que la empresa tiene su sede internacional en el cantón de Vaud.
México es el país invitado de gala en el festival del cine suizo. Es la primera vez que se organiza la sección Focus ligada a un país de América Latina, lo que permitirá iniciar un acuerdo de apoyo a las producciones cinematográficas del país azteca.
Desde Suiza, un informe especial sobre la nueva edición del Foro Económico Mundial 2019 -que se realiza del 22 al 25 de enero- en Davos, donde a última hora decidieron no asistir figuras políticas prominentes como Donald Trump, Theresa May y Emmanuel Macron.
En esta entrevista con la diputada nacional, militante asociativa y feminista suiza, Marina Carobbio, quien además es presidenta del Parlamento suizo, se aborda como componentes esenciales de un nuevo paradigma de sociedad al feminismo y la solidaridad internacional.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.