
Julio César Castro sigue en su cargo porque la condena no está firme, pero en el jury de enjuiciamiento reclamaron el fin de su carrera en la Justicia y la reparación a sus víctimas.
Julio César Castro sigue en su cargo porque la condena no está firme, pero en el jury de enjuiciamiento reclamaron el fin de su carrera en la Justicia y la reparación a sus víctimas.
Drogaron y abusaron sexualmente de una joven en una entrevista laboral. La joven venezolana, de 18 años, había coordinado el encuentro por redes sociales con un comerciante de Balvanera.
La Justicia ordenó este martes hacer un examen de ADN a un hombre de 57 años denunciado por su propia hija por abusar de ella durante 23 años y haberla obligado a tener 4 hijos producto de esas violaciones, informaron fuentes del Ministerio Público de la Acusación (MPA) santafesino.
Este sábado, una mujer de 24 años iba en moto con su hija de 2 por las calles internas de Frontera (departamento Castellanos), hasta que embistió el acoplado de un camión. En un principio dijo que la estaban persiguiendo motochorros, pero luego confesó la verdad.
Este lunes 25 de noviembre, habrá marchas en todo el mundo para pedir por la erradicación de la Violencia contra la Mujer. En diferentes puntos del país se realizarán movilizaciones para reclamar el fin de la violencia de género, en nuestra ciudad la concentración será a las 17 en la Plaza San Martín.
La sobrina del senador nacional José Alperovich presentó una denuncia por violencia sexual contra el ex gobernador de Tucumán tanto en los tribunales locales como en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres en Buenos Aires.
Las organizadoras de la movilización que se realizó ayer en Buenos Aires llamaron a "decir basta contra la violencia machista" y apuntaron contra "las identidades vulneradas por el capitalismo patriarcal y el modelo económico de Mauricio Macri". La Marcha Ni Una Menos tuvo alcance a nivel nacional.
En nuestra ciudad, como en el resto del país, se realizará una nueva convocatoria de Ni Una Menos para marchar contra la violencia machista. Entre 2008 y 2019 hubo 2952 femicidios en todo el país de mujeres y niñas. En su mayoría, los femicidas fueron parejas o ex parejas de las víctimas.
Dialogamos con Lucila Puyol, integrante de H.I.J.O.S., del Movimiento de Mujeres, lesbianas, travestis y trans de Santa Fe y del Movimiento de Derechos Humanos, sobre el contexto actual en el que sucedieron los últimos episodios de violencia hacia las mujeres.
Durante todo el 2018 se registraron 38 femicidios en Santa Fe, de los cuales 18 ocurrieron en Rosario. En la mitad de los casos, los crímenes se produjeron con armas de fuego, un número que supera la media nacional. La cifra fue relevada por el Equipo de Género de la concejala Norma López.
Qué pasará con la denuncia que en conferencia de prensa organizada por el colectivo de actrices argentinas, donde Thelma Fardín dijo que cuando tenía 16 años fue violada por el actor Juan Darthés en un hotel de Nicaragua, abusando de su posición de privilegio en el elenco.
El pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Poder Judicial de Mar del Plata absolvió a los tres acusados de cometer un femicidio. La indignación del movimiento de mujeres se hizo sentir con paro y movilizaciones en todo el país.
La actriz aseguró que la echaron de la obra de teatro porque no tomaron en cuenta sus opiniones a la hora de adaptar el espectáculo a la actualidad por el tema de la violencia de Género.
La jueza María Jimena Monsalve relató en las redes sociales que se contagió a través de su hijo, que se infectó en la escuela, y tuvo que esperar 15 horas para recibir atención médica.
El ex presidente Mauricio Macri hace campaña electoral llamando a los intendentes de Buenos Aires a que desobedezcan el DNU del Gobierno Nacional para proteger a la gente de los contagios.
Los multimillonarios son el 0,1% del país y algunos de ellos se niegan a colaborar con quienes más sufren las consecuencias de la pandemia. Héctor Magnetto y Carlos Tévez en la lista.
Abril es el mes de recordación del Levantamiento del Ghetto de Varsovia. Entonces vale la pena hacer una pausa y considerar cómo la memoria nos ayuda a ver lo que jamás debemos olvidar.