
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Postergar la decisión de los aumentos a los combustibles es porque el Gobierno busca que el incremento de ese tributo no se traslade a los precios en surtidor.
En el resumen semanal se advierte una clara suba de casos. Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
El comunicado de Anses detalla también el conjunto de medidas lanzadas por el Gobierno nacional para proteger los ingresos de las personas mayores como fueron los dos bonos extraordinarios de hasta $ 5.000 abonados en diciembre y enero pasado y el vademécum de de más de 170 medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI.
Luego de la suspensión de la fórmula de movilidad establecida en la gestión anterior, el Gobierno anunció un aumento del 13% para las jubilaciones mínimas, asignaciones familiares y Asignación Universal por Hijo (AUH), además de una lista de 170 medicamentos gratuitos para afiliados a PAMI.
YPF tenía previsto aumentar un 5 por ciento el precio de los combustibles a partir de hoy. El ajuste formaba parte de un sendero de recomposición iniciado luego de las elecciones de octubre, destinado a cerrar el año con valores lo más cerca posible de la paridad de exportación.
El monto aún no está cerrado, pero es un hecho que no quedaría exceptuada del pago de cargas laborales para no seguir desfinanciando a la seguridad social dijeron fuentes del Gobierno. El ministro de Trabajo Claudio Moroni confirmó la suba a cuenta de futuros aumentos de paritarias.
El Gobierno se despide con aumentos en prepagas, combustibles y alimentos. La población deberá hacer frente de cara a fin de año a nuevos aumentos en servicios esenciales y en alimentos luego de una fuerte pérdida del poder adquisitivo admitida por el propio Indec.
Chile: el gobierno invoca la ley de Seguridad del Estado ante las masivas protestas por alza de pasaje del Metro. Se cuentan de a decenas los heridos tras la arremetida represiva ordenada por el presidente Sebastián Piñera. Los jóvenes protestan desde el lunes último por los aumentos en el transporte.
Santa Fe no es la excepción en el marco de los aumentos anunciados por el Gobierno nacional. En la ciudad capital de la provincia el precio del boleto de transporte urbano subirá casi un 50 por ciento, mientras que en las rutas del corredor santafesino también aumentan los peajes.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Luego de la caída con el "Tomba", vándalos del "Tiburón" prendieron fuego a los vehículos de los jugadores en el predio de Aldosivi donde hacen sus prácticas de entrenamiento.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Las características de este ingreso se conocerán el miércoles a las 17 junto al porcentaje de aumento que corresponde a partir de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.