
La ONU reclamó que se respeten los derechos humanos en Perú
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
El tema se trató en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General.
En el 77º período de sesiones hará un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado a CFK, además de una reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El mandatario tiene agendado exposiciones, reuniones oficiales y bilaterales. Se encontrará con Georgieva y Macrón.
Segú la ONU, 94 países que albergan unos 1.600 millones de personas, están gravemente expuestos al menos a una de las dimensiones de la crisis: finanzas, alimentación o energía.
En un preocupante pronunciamiento, las Naciones Unidas hizo un llamado a tomar urgentes medidas para evitar y disminuir los desastres naturales en todo el mundo.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiadxs estimaba que el conflicto dejaría 4 millones de refugiadxs, ahora estima que el total treparía a 8,3 millones.
Por amplia mayoría en la Asamblea General del organismo se condenó la violación del artículo 2 de su Carta que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.
El presidente participó de la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde propuso "pagos por servicios ecosistémicos".
"El planeta está cambiando ante nuestros ojos", sostuvo el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar el informe especial de la Organización Metereológica Mundial.
El Presidente habló ante la Asamblea de las Naciones Unidas a través de un mensaje grabado. En su discurso, calificó de "tóxico" el acuerdo del FMI con el Gobierno de Cambiemos.
Hoy es el Día de las Naciones Unidas por la entrada en vigor de su carta orgánica. Además, un día como hoy fallece Rosa Parks, símbolo de la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.