
Tras la violenta represión, el ministro Bauer anunció cambios
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
Las cifras de la histórica ola de protestas en Colombia a un mes de su inicio: arrojó unos sesenta muertos, más de setecientos heridos y casi cuarenta casos de agresiones sexuales.
Hubo masivas movilizaciones en las principales ciudades del país que ponen en jaque la gobernabilidad luego del fracaso de las iniciativas de diálogo diseñadas por el presidente.
Pese a que el presidente retiró la controvertida reforma y prometió redactar otra, el Comité Nacional del Paro, redobló la apuesta y organizó una nueva movilización en varias ciudades.
Habían sido golpeados violentamente durante un allanamiento sin notificación, entre los detenidos había un chico menor de edad a quien aislaron de su familia durante horas.
El ministro Santiago Cafiero repudió la "violencia institucional" y el organismo internacional pidió investigar los hechos contra la protesta por el retroceso de la cuarentena en esa ciudad.
El pacto de silencio entre represores y la destrucción de los archivos militares hizo difícil la rexontrucción de los hechos, pero ahora están apareciendo confesiones de victimarios.
En la Ciudad de Buenos Aires la policía de Rodríguez Larreta reprimió a enfermerxs de hospitales públicos. Reclamaban mejoras salariales y que se los reconozca como profesionales de la salud. Intentaron entregar un petitorio y recibieron una violenta golpiza. Repudio de legisladores y legisladoras del Frente de Todes.
La ministra Sabina Frederic dijo que será "para deslindar o determinar responsabilidades de todos los que participaron" tanto de Gendarmería como Prefectura en ambas muertes ocurridas en el sur. También derogó protocolos represivos.
El régimen de Piñera en Chile tambalea en una nueva jornada de represión y violencia. El país hermano ingresó en la tercera semana de manifestaciones que son reprimidas con violencia brutal por el gobierno chileno. La ciudadanía en las calles exijen la renuncia de Piñera.
La ministra de Seguridad aseguró que el estallido social en el país trasandino es un ataque a la democracia y aseguró: “En una rebelión como la que hubo en Chile es inevitable que haya muertos". Además justificó la detención de una abogada del CELS en la embajada de Chile.
El alza del pasaje en el Metro de Santiago generó intensas manifestaciones en el país hermano de Chile. Pese a que el Gobierno dio marcha atrás, las protestas se mantienen. Cuál es la razón de la crisis: radiografía de una sociedad desigual con una economía privatizada.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.