
Santa Fe pone en marcha un plan de contingencia sanitario
Las autoridades sanitarias buscan liberar plazas para pacientes con coronavirus. Desde el jueves suspenderán toda cirugía que no sea de urgencia y trasladarán personal a áreas críticas.
Las autoridades sanitarias buscan liberar plazas para pacientes con coronavirus. Desde el jueves suspenderán toda cirugía que no sea de urgencia y trasladarán personal a áreas críticas.
Un proyecto de ley que declara zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro.
La Senadora Nacional por Santa Fe del Frente de Todxs, María de los Ángeles Sacnun, presentó un proyecto de ley que solicita la “continuidad de los Servicios Públicos esenciales y la protección de la vivienda familiar durante la pandemia del coronavirus”.
Los miembros del gabinete de Seguridad de Santa Fe presentaron un relevamiento de la situación de esa cartera y el ministro Marcelo Sain afirmó este sábado: "Nos encontramos con un Ministerio extremadamente débil; la fuerza policial se autogobernaba".
El Instituto Nacional de Estadística y Censos en su último informe dio a conocer que el desempleo en la provincia de Santa Fe fue del 5% y la subocupación del 7,7%. A nivel nacional fue del 9,7 % y 12,8 % respectivamente. El aglomerado de mayor desempleo fue el Gran Buenos Aires, con el 12,1%.
El Senado, en su primera sesión con Cristina Kirchner al frente del cuerpo, debatirá el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva enviado por el Poder Ejecutivo, que la Cámara de Diputados aprobó en una maratónica sesión que duró más de 15 horas.
La secretaría de Protección Civil del gobierno de Santa Fe se informó que el número de personas evacuadas subió a casi 300. Pertenecen a los departamentos 9 de Julio, General Obligado y Vera. La situación más complicada es la de Villa Minetti donde todo el casco urbano está bajo agua.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Es un proyecto que Sergio Massa le presentó al Presidente y tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial.
Cristian Tirone, que el fin de semana golpeó Dalma Magalí Cortadi durante un partido, está imputado por el delito de lesiones leves triplemente agravadas.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.