
Foro Social Mundial: “Respuestas comunes y globales”
Entre el 23 y el 31 de enero del 2021, las miles de personas participantes lo harán de modo virtual. La consigna del Otro Mundo Posible sigue vigente, pero reiventando la metodología.
Entre el 23 y el 31 de enero del 2021, las miles de personas participantes lo harán de modo virtual. La consigna del Otro Mundo Posible sigue vigente, pero reiventando la metodología.
La inmigración causa pánico, en particular la que proviene de los países del Sur buscando asegurar su sobrevivencia en el Norte desarrollado. La construcción de muros fortificados se multiplica...
La vacuna Soberana 1 ha concluido la primera fase. La segunda fase, en la cual se mide la eficacia especialmente a nivel de respuesta celular y de anticuerpos, ya está en marcha.
Desde la ONU, Ginebra -Suiza- Sergio Ferrari nos detalla la carrera armamentista en el mundo donde se fabrican cada año 12 mil millones de balas, una industria de la muerte en plena expansión.
Antes de existir ya interpela e interroga. En los últimos días la vacuna contra el SARS-CoV-2 se convirtió en una vedette mediática, casi al mismo nivel que las elecciones en los Estados Unidos...
La curva de contagios en el Viejo Mundo asumió en las tres últimas semanas de octubre tendencias tan inesperadas como brutales, escaparon a toda previsión informa Sergio Ferrari desde Suiza.
El mazazo pandémico es contundente, si se analizan los datos provenientes de nueve países del continente que concentran el 80% de la población activa total y sobre los que se tiene información actualizada.
La inercia puede ser tan fatal como las hambrunas. La pandemia anticipa nubarrones antisociales, la búsqueda de alternativas es una necesidad imperiosa. Los organismos promueven iniciativas. La juventud ambientalista, gana las calles.
En una muy particular, por no decir compleja, realidad sanitaria y social, Argentina transita el octavo mes de un nuevo gobierno y confronta el ataque del COVID-19, que desde algunas semanas tiene su “epicentro” en el continente americano. En ese marco se realizó esta entrevista con el párroco de Quilmes.
Desde años, se promete mucho y se cumple poco. El "hambre cero" se sigue posponiendo y el panorama futuro no es halagüeño. Sin embargo, un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano se desperdicia. En el último lustro el “hambre aumentó al ritmo del crecimiento de la población mundial”.
Recaudar más fondos para mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 es la fórmula que recetan los expertos económicos de la ONU para América Latina y el Caribe. Región donde en 2018, la evasión fiscal fue 325.000 millones de dólares, equivalente al 6,1% del Producto Bruto Interno de este territorio. Un informe desde Ginebra de Sergio Ferrari.
Relatores de las Naciones Unidas alertan sobre la grave situación de este país atravesado por una crisis política e institucional significativa, en un contexto de pandemia que supera ampliamente la centena de miles de infectados. También por las políticas oficiales de extrema desatención social de Jair Bolsonaro.
Otras 150 personas murieron y 12.112 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados.
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe solicita que el genocida Jorge Balla condenado a perpetua por crímenes de lesa humanidad cumpla la condena en prisión.
Un repaso por la obra del cineasta italiano Ettore Scola, al cumplirse un nuevo anirversario de su fallecimiento. Filmó más de cuarenta películas, entre ellas “Feos Sucios y malos”.
Un día como hoy, en 1943, nacía Janis Joplin “pionera en el camino para que las artistas mujeres ganaran presencia en la industria de la música" dice Holly George-Warren, su biógrafa.
Antonio Miguel Yapur le responde a un empresario santafesino que publicó una nota de opinión donde acusa a los Movimientos Sociales ser culpables de la situación social y política del país.