
JUICIO POR NAPALPÍ: Todo está guardado en la Memoria...
Justo al cumplirse 98 años de la más brutal y vergonzosa matanza cometida por el Estado, la "Masacre de Napalpí" fue juzgada como un crimen de lesa humanidad.
Justo al cumplirse 98 años de la más brutal y vergonzosa matanza cometida por el Estado, la "Masacre de Napalpí" fue juzgada como un crimen de lesa humanidad.
La Soberanía no es un concepto que quepa en el lenguaje de las derechas, porque concentra todo lo que es contrario a entrega, colonialismo, sumisión y alineamiento a foráneos.
Por medio de decretos y con la ley de bandera de conveniencia, los buques de Paraguay pueden navegar, amarrar, cargar y descargar sin que nadie los controle.
Todavía no se hizo auditoría alguna de la "deuda" inventada para el robo macrista-radical que gobernó el país, pero el FMI ya impuso sus reglas en nuestra economía.
A los 93 años falleció en su casa de Rosario la escritora Angélica Gorodischer, una de las voces más importantes de la literatura argentina y de ciencia ficción.
En la jornada del 1F, una convocatoria federal, el pueblo se decidió a peticionar la renuncia de los cuatro ciudadanos que integran la actual Corte Suprema de Justicia.
La ciudadanía se apresta a marchar, contra viento y pandemia, el 1º de Febrero a la Plaza de Tribunales para pedir la renuncia de quienes están en la Corte Suprema.
El valiente Juez nacional Juan María Ramos Padilla hizo público su reclamo de renuncia de los cuatro ciudadanos que hoy conforman la Corte Suprema de Justicia.
Que un juez acapare la suma del poder público judicial, rompe el equilibrio de poderes. Por eso urge modificar esta situación de modo democrático y republicano.
Fueron muy positivas las dos marchas a la Plaza de Mayo -la peronista del viernes y la de la izquierda el sábado-, ambas son expresiones de la voluntad popular.
El libro Brevísima de Bartolomé de las Casas fue el primer estudio sobre los malos tratos y atrocidades cometidas contra los pueblos originarios durante la conquista de América por el reino de España.
En la columna semanal que publica Página 12, el escritor Mempo Giardinelli opina que es necesario detener la máquina del mal. Ésa que pugna por apoderarse del alma de mucha gente que está siendo abusada en su pobre inocencia, y conducida en desplazamiento ignorante y necio hacia un desfiladero peligrosísimo.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, un proceso que derivaría en otra fecha histórica, el 9 de Julio de 1816.