
La degradación del entorno no es consecuencia de errores técnicos, son planes pensados rigurosamente que se implantan intencionalmente en distintas partes de nuestro lastimado planeta.
La degradación del entorno no es consecuencia de errores técnicos, son planes pensados rigurosamente que se implantan intencionalmente en distintas partes de nuestro lastimado planeta.
En torno a esta obra controvertida, se abren infinidad de interrogantes, que van desde lo ambiental a lo económico, pasando por lo político e institucional, y respecto a nuestra soberanía.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, para promover conciencia en la población de cuidar el ambiente. El autor de esta nota cuenta la importancia de este tema.
En esta columna de opinión, el autor se pregunta por la "orfandad de pensamiento o de pensadores que anticipen las jugadas, que arriesguen y orienten a las mayorías hacia un objetivo común".
Fue destacado por su labor académica y ambientalista Ricardo Luis Mascheroni, docente universitario, escritor y colaborador periodístico en medios nacionales e internacionales.
El autor de esta columna de opinión, docente de Derecho Civil en la Universidad Nacional del Litoral, advierte sobre cuestiones que no han sido tenidas en cuenta en el controvertido fallo Boudou.
Wall Street, los grupos financieros, el complejo militar y los medios le bajaron el pulgar a Trump no porque sea un loco impresentable, sino porque sus intereses y visiones del mundo son antagónicas.
Es indispensable el acceso a la educación en un marco de amplitud, ya que la intolerancia suele tener sus raíces en la ignorancia y el temor a lo desconocido, opina el autor de esta nota.
Si preguntáramos ¿Cuál es nuestro problema como pais?, desde distintos ámbitos y según los intereses la respuesta sería: la situación económica, el dólar, la falta de seguridad jurídica, la inseguridad, etc.
Los Mitre, los Macri y los Etchevehere muestran aspectos oscuros, intrincados y abusivos en el manejo de intereses y fortunas recibidas por los herederos actuales.
A través de los años, distintos historiadores, estudiosos, analistas, políticos y politólogos, en torno a la federalización de Buenos Aires, expresaron que la misma se constituyó en el germen de muchos de los males y padecimientos que han asolado a nuestro país.
Muchos lo llamaban El "Don Elegante", acorde a su vestimenta, pero también el "Don Teflón" por la facilidad de eludir compromisos con la Justicia. Era un “verdadero empresario y hombre de negocios” que se sirvió de complicidades políticas y judiciales... Cualquier parecido con la actualidad argentina ¿es pura coincidencia?