
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
Desde la época del empréstito de la Baring Brother se sabe que los préstamos de las entidades financieras no son gestos de solidaridad, tienen un fin político.
El autor de esta columna de opinión brinda su mirada respecto de los humedales y las políticas necesarias para protegerlos de la acción depredadora interesada.
Mientras el tiempo sigue pasando, lo único cierto en el caso Vicnetín son las dilaciones, chicanas, las arbitrariedades y la falta de razonabilidad jurídica.
En esta cumbre hubo “mucho ruido y pocas nueces”. El maquillaje verde sólo alcanza para teñir un poco, cambiar algunas cosas, para que nada cambie, mientras crece el presupuesto bélico.
El vocablo es un término raro, olvidado, que ni siquiera se encuentra en Wikipedia, pero grafica como pocos lo que ocurre en muchas partes del mundo, e indudablemente en nuestro país.
Muchos piensan que la OLIGARQUÍA, es algo anacrónico, o referido a otros tiempos, sin embargo pese a esa creencia, ella sigue vivita y coleando y con más vigencia que nunca.
Por el tema de la navegación de los ríos Paraguay-Paraná y la política de comercialización y exportación de nuestras riquezas, el autor invita a las autoridades a reflexionar seriamente.
La degradación del entorno no es consecuencia de errores técnicos, son planes pensados rigurosamente que se implantan intencionalmente en distintas partes de nuestro lastimado planeta.
En torno a esta obra controvertida, se abren infinidad de interrogantes, que van desde lo ambiental a lo económico, pasando por lo político e institucional, y respecto a nuestra soberanía.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, para promover conciencia en la población de cuidar el ambiente. El autor de esta nota cuenta la importancia de este tema.
En esta columna de opinión, el autor se pregunta por la "orfandad de pensamiento o de pensadores que anticipen las jugadas, que arriesguen y orienten a las mayorías hacia un objetivo común".
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.