
Los sindicatos docentes en la Ciudad de Buenos Aires repudiaron el fallo de la Corte Suprema que ratifica la presencialidad en las escuelas y continúan con las medidas de fuerza.
Los sindicatos docentes en la Ciudad de Buenos Aires repudiaron el fallo de la Corte Suprema que ratifica la presencialidad en las escuelas y continúan con las medidas de fuerza.
Los gremios realizan este martes un nuevo paro docente en la ciudad de Buenos Aires para rechazar la obligatoriedad de clases presenciales que impone el gobierno porteño de Larreta.
Continúa sin resolverse el reclamo de la docencia universitaria que este miércoles comenzó un nuevo paro de dos días porque el Ministerio no volvió a convocar a la reunión paritaria.
Docentes de Ctera y UTE realizan un paro en rechazo al fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires que resolvió a favor de la presencialidad en escuelas.
La Conadu Histórica convocó a un paro de 48 horas a partir de este martes, "con suspensión total de actividades académicas y de investigación, tanto presenciales como virtuales".
El sector docente de escuelas públicas rechazó la oferta salarial y convocó a un paro de actividades para el lunes 2 y el martes 3 de marzo, fecha prevista para el comienzo del ciclo lectivo 2020. Fue por decisión directa de más de 37.000 docentes que votaron en la Asamblea Provincial.
En asamblea, las delegadas y delegados sindicales del Sindicato Argentino de Docentes Particulares -SADOP-, en representación de las y los docentes de escuelas privadas de la provincia rechazaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Los docentes paran el viernes en todo el país por la virulenta represión en Chubut. Durante una protesta por los atrasos salariales en esa provincia, fue violentamente detenido el secretario general del gremio docente, Santiago Goodman. Un juez ya ordenó su liberación.
CTERA realiza un paro nacional en repudio a la represión que sufrieron maestros y maestras en Chubut. También se llevará a cabo una movilización en Buenos Aires, frente al Ministerio de Educación de la Nación, en donde participarán delegaciones de todo el país.
La docencia universitaria nucleada en ADUL (Asociación docentes de la UNL) realizaron una medida de fuerza en rechazo al ofrecimiento de aumento propuesto en la reunión paritaria del sector.
Las seccionales de Santa Fe y Rosario del SADOP repudian enfáticamente el intento del Gobierno provincial de implementar el aumento salarial a través de la firma de un decreto.
Los docentes señalan que el gobierno de la provincia de Santa Fe repite la política del gobierno de Macri anulando la vigencia y validez de la Paritaria.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.