
El abogado de las familias de las víctimas del ARA San Juan Luis Tagliapietra se refirió este viernes al documento presentado por el ex mandatario y señaló que fue “un descargo improcedente".
El abogado de las familias de las víctimas del ARA San Juan Luis Tagliapietra se refirió este viernes al documento presentado por el ex mandatario y señaló que fue “un descargo improcedente".
El juez federal de Dolores Martín Bava citó a declaración indagatoria el próximo 7 de octubre al expresidente Mauricio Macri, por espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan.
El proceso relacionado a la responsabilidad militar en el naufragio del submarino, en el que murieron sus 44 tripulantes, comenzará a desarrollarse el miércoles en el Edificio Libertador.
Un ex comandante chileno sostuvo que encontraron el submarino pero que por alguna razón, al gobierno de Mauricio Macri no le interesó y contrató a una empresa norteamericana para su búsqueda.
Arrancará un tramo clave de la causa para que se cite a indagatoria al expresidente Mauricio Macri, al exministro de Defensa Oscar Aguad y al exjefe de la Armada por su responsibilidad política.
Este domingo, el presidente Alberto Fernández había anunciado la medida post mortem para los 44 submarinistas y el martes se publicó el decreto. Los familiares destacaron que hay un "cambio de mirada" con este Gobierno.
La jueza federal de Caleta Olivia dictó el procesamiento, sin prisión preventiva, a seis ex altos mandos de la Armada Argentina, sobreseyó a un séptimo marino por el hundimiento del submarino y rechazó investigar en esa causa al ex presidente Mauricio Macri y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad.
La jueza federal de Caleta Olivia imputó al jefe de Logística, al jefe de Operaciones y a jefe de estado mayor del Comando de la fuerza Submarinos, en la causa por el hundimiento del submarino con 44 personas a bordo.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.