
Chile aprueba el juicio político para destituir a Piñera
En el Parlamento de Chile se lograron reunir los 78 votos que se requerían para que la acusación que busca la destitución del presidente Sebastián Piñera avanzara hacia el Senado.
En el Parlamento de Chile se lograron reunir los 78 votos que se requerían para que la acusación que busca la destitución del presidente Sebastián Piñera avanzara hacia el Senado.
En los comicios de este domingo se eligieron 155 convencionales constituyentes, de los cuales 48 serán independientes. Creció el Frente Amplio, el PC y las nuevas candidaturas.
La desaprobación del presidente de Chile alcanzó un 74% según una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) que reafirma la crisis de confianza ciudadana en este país limítrofe.
El régimen de Piñera en Chile tambalea en una nueva jornada de represión y violencia. El país hermano ingresó en la tercera semana de manifestaciones que son reprimidas con violencia brutal por el gobierno chileno. La ciudadanía en las calles exijen la renuncia de Piñera.
En una nueva jornada de masivas movilizaciones Piñera levanta el estado de emergencia en Chile. Los cientos de miles de manifestantes que intentaban llegar al Congreso fueron reprimidos por las fuerzas policiales, con carros hidrantes y gases lacrimógenos. Esta vez el epicentro fue Valparaíso.
El jurista español, que logró en 1998 la detención de Augusto Pinochet, escribió una misiva dirigida al presidente chileno a raíz del estallido social que vive ese país y pone el foco en la desigualdad y la inequidad que está en el fondo de los reclamos populares.
La marcha más grande de la historia de Chile le reclama a Piñera reformas de fondo. Un millón de personas se unió en Santiago de Chile de forma pacífica contra el sistema desigual y la represión estatal ordenada por el presidente.
El alza del pasaje en el Metro de Santiago generó intensas manifestaciones en el país hermano de Chile. Pese a que el Gobierno dio marcha atrás, las protestas se mantienen. Cuál es la razón de la crisis: radiografía de una sociedad desigual con una economía privatizada.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.