
La Oficina de Evaluación Independiente propuso indagar por qué se le otorgó una suma “excepcional” al país. ¿Podría el organismo internacional condonar la deuda de Argentina?
La Oficina de Evaluación Independiente propuso indagar por qué se le otorgó una suma “excepcional” al país. ¿Podría el organismo internacional condonar la deuda de Argentina?
El presidente habló en forma virtual en el anuncio de obras de infraestructura ferroviaria en Merlo, Morón y Moreno. Dijo que ese dinero se utiliza para las urgencias de los argentinos y argentinas.
El autor de esta columna de opinión analiza la situación de virtual default de lo que hay que reestructurar como deuda externa en dólares emitida en sede extranjera solo refiere a los bonos emitidos por el gobierno de Cambiemos entre 2016 y 2019. En un caso sin precedentes, en solo 4 años emitieron deuda de plazo corto que ellos mismos defaultearon.
Fernández recibió el contundente respaldo de empresarios y trabajadores por su postura ante la deuda. Estos pronunciamientos se conocieron en la misma jornada en la que tres grupos de tenedores de deuda emitieron un comunicado conjunto en el que volvieron a rechazar la propuesta formulada por el gobierno argentino.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que la propuesta de canje de deuda que alcanza casi 70 mil millones de dólares propone "un período de gracia" en el que no se pagará capitales ni intereses hasta 2023. "Aún no se ha llegado a un entendimiento con los bonistas", dijo en la reunión en Olivos.
El comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se dio a conocer esta semana, fue un espaldarazo político al gobierno de Alberto Fernández y, sobre todo, a las negociaciones que dio inicio el ministro Martín Guzmán con el organismo internacional de crédito.
Martín Guzmán irá este miércoles a exponer ante los legisladores nacionales sobre la renegociación de la deuda. Su presentación coincidirá con la llegada al país de una misión del FMI. En las reuniones preparatorias ya hubo gritos y chicanas entre opositores y oficialistas.
El papa Francisco se encontró con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco del seminario convocado por la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano. Allí dio un fuerte discurso sobre subdesarrollo y endeudamiento.
En medio de la complicada situación financiera que atraviesa la provincia de Buenos Aires, el Gobierno anunció este miércoles que extendió hasta el 31 de enero próximo el plazo para que los tenedores del bono BP21 den o no su consentimiento para diferir el pago del capital hasta el 1º de mayo.
El proyecto anunciado ayer a la mañana por el ministro de Economía, Martín Guzmán, consta de 9 artículos, y empezará a ser tratado la próxima semana en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Tendrá su primer round el martes 28 de enero en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
El primer año de la gestión aparece a priori como el más dificultoso para el Gobierno nacional. Los expertos coinciden en que dependerá exclusivamente de una renegociación con los acreedores externos ya que las arcas públicas no podrán afrontar los vencimientos tal como están estipulados.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la deuda en moneda extranjera superó el 80% del total y alcanzó los niveles más altos desde la salida de la crisis del 2001. El informe fue elaborado por el equipo de economistas de esa entidad educativa.
Comenzó a funcionar la página oficial de la Provincia para vacunarse y se llenó de solicitudes. Fue tras las dificultades iniciales que impidieron anotarse, ahora está accesible.
El Presidente respondió preguntas de les periodistas sobre el caso de las vacunaciones de privilegio realizadas en el Ministerio de Salud. Fernández calificó de "payasada" las denuncias.
Ocurrió un nuevo femicidio, fue en Villa La Angostura, de Neuquén. La víctima es Guadalupe Curual, de 21 años, madre de una beba quien había denunciado a su expareja por violencia de género.