
El ente binacional Yacyretá advirtió que será "muy probable" que se profundice la bajante del Paraná, causada por la demanda hídrica, el uso de la tierra y la situación de sequía.
El ente binacional Yacyretá advirtió que será "muy probable" que se profundice la bajante del Paraná, causada por la demanda hídrica, el uso de la tierra y la situación de sequía.
Tenía 60 años y estaba internado en terapia intensiva en una clínica de Paraná. El ex intendente de origen radical había sido condenado a 6 años de prisión. Perdió su reelección en 2019.
El ex intendente de Paraná fue condenado a seis años y medio de prisión por narcotráfico. También fueron sentenciados la ex funcionaria municipal Griselda Bordeira y el exconcejal Pablo Hernández, a cinco años cada uno. Varisco sostuvo que todo es una campaña política sucia en su contra.
Uno de los principales acusados en el juicio que se sigue en Paraná por el presunto financiamiento al narcotráfico admitió que vendía cocaína y confirmó que trabajó en dos campañas del entonces intendente de la vecina ciudad, Sergio Varisco, quien también está imputado en el debate.
El presidente Mauricio Macri encabezó otro de los actos de La Marcha del Sí Se Puede, esta vez en Paraná. Estuvo flanqueado por el senador nacional por Entre Ríos y dirigente ruralista Alfredo De Angeli. Predominó el canto “se da vuelta, y esto se da vuelta, Mauricio la da vuelta”.
El intendente de Cambiemos procesado por narcotráfico cayó ante la fórmula justicialista por más de diez puntos y deberá dejar su cargo en diciembre. En el resto de la provincia de Entre Ríos ,Gustavo Bordet consiguió la reelección y reclamó consenso para un frente opositor a nivel nacional.
Una breve reseña del Primer Workshop para difusión de software libre que se realizó en el ámbito del Centro de Formación, Innovación y Servicios dependiente de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Municipalidad de Paraná el 2 de noviembre pasado.
Un puente no es sólo un puente, como tampoco los son un puerto o un terraplén o un viaducto. Por ello es necesario preguntarnos y preguntarles para qué un puente, ¿es necesario un puente? Y entonces si lo llegara a ser, para qué proyecto de desarrollo, para qué idea de progreso lo queremos.
El segundo día de noviembre en Paraná se llevó a cabo una Introducción al software libre y la seguridad informática. Como continuación del FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) se dio una serie de charlas intensivas para una mejor práctica de este recurso.
Ayer martes, en la causa conocida como "Los Melli" condenaron a tres médicos por la apropiación de mellizos, una niña y un niño que hoy tienen 40 años, hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela, militantes políticos también desaparecidos durante la dictadura cívico militar.
Se inició el juicio por delitos de lesa humanidad contra los médicos Miguel Torresalday, David Vainstub y Jorge Rossi. Con médicos al banquillo, comienzó este lunes el juicio oral por la apropiación del hijo de Raquel Negro durante la dictadura cívico militar que gobernó desde el '76.
Mientras se habla de una absorción del matutino paranaense por parte de El Litoral de Santa Fe, en la persona de su propietario Nahuel Caputto, más de la mitad de la planta de trabajadores del centenario diario entrerriano quedó en la calle. Además la empresa adeuda el pago de las indemnizaciones.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.