
En la ciudad de Santa Fe, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia realizó un acto simbólico en la plaza 25 de Mayo, que se transmitió por internet. Por la tarde hubo una gran caravana.
En la ciudad de Santa Fe, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia realizó un acto simbólico en la plaza 25 de Mayo, que se transmitió por internet. Por la tarde hubo una gran caravana.
Desde Hebe de Bonafini hasta Taty Almeida, los organismos de derechos humanos rechazaron el acto de la oposición frente a la Casa Rosada por apología de los crímenes de lesa humanidad.
Era madre de Jorge Alberto Tornay Nigro, secuestrado el 1° de septiembre de 1978 por un grupo de tareas del Ejército, en su casa en Buenos Aires y llevado al centro clandestino El Olimpo.
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe solicita que el genocida Jorge Balla condenado a perpetua por crímenes de lesa humanidad cumpla la condena en prisión.
Como cada 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe realizó un acto en la Plaza Del Soldado.
Desde el Foro Contra la Impunidad de Santa Fe pidieron Justicia para Florencia Gómez Pouillastrou, víctima de femicidio en la ciudad de San Jorge, localidad situada en Departamento San Martín, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe.
Al conocerse que el domicilio de la vicepresidenta de la Nación fue publicado en el diario de mayor tirada del país como lugar de concentración al que invitaba la oposición para realizar un 'escrache', el Foro Contra la Impunidad de Santa Fe repudió el hecho.
"Memorias y acciones de Justicia contra el genocidio indígena. Napalpí (1924) y Rincón Bomba (1947)" es el título de un conversatorio que organiza la Asociación Docentes de la Universidad del Nacional del Litoral. Será a través del canal de you tube de la entidad y con inscripción para acceder al mismo.
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia emitió un comunicado de solidaridad con el psicólogo y Secretario General del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe, quien fuera detenido ilegalmente con fuerte operativo y trasladado esposado a más de doscientos kilómetros de su domicilio.
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe sumó su voz para pedir aparición con vida del joven Facundo Astudillo Castro a más de dos meses de su desaparición. El comunicado dice: "no podemos admitir que la violencia institucional y la desaparición forzada pasen a ser moneda corriente".
En el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se conmemora todos los 24 de Marzo, las organizaciones de Derechos Humanos diseñaron un homenaje a través de las redes, con el pañuelo de las Madres como símbolo. En Santa Fe, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia difundió un documento político.
Quedaron detenidos los ocho policías que fueron acusados de un hecho de violencia institucional. Los uniformados están involucrados en delitos por apremios ilegales contra dos jóvenes en la comisaría 3ra. de Sunchales, la cual fue intervenida por unos días.
El Presidente dijo que le explicó al jefe de Gobierno porteño los fundamentos de su decisión. Advirtió que "la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires es realmente preocupante".
La actriz aseguró que la echaron de la obra de teatro porque no tomaron en cuenta sus opiniones a la hora de adaptar el espectáculo a la actualidad por el tema de la violencia de Género.
La jueza María Jimena Monsalve relató en las redes sociales que se contagió a través de su hijo, que se infectó en la escuela, y tuvo que esperar 15 horas para recibir atención médica.
Los multimillonarios son el 0,1% del país y algunos de ellos se niegan a colaborar con quienes más sufren las consecuencias de la pandemia. Héctor Magnetto y Carlos Tévez en la lista.
Abril es el mes de recordación del Levantamiento del Ghetto de Varsovia. Entonces vale la pena hacer una pausa y considerar cómo la memoria nos ayuda a ver lo que jamás debemos olvidar.