
El gobierno reanudó negociación con gremios, pero sin consenso. La Casa Gris ofreció 6% de aumento para administración pública y docentes. Hoy siguen discutiendo, pero ATE, Upcn y Siprus comenzaron un paro.
El gobierno reanudó negociación con gremios, pero sin consenso. La Casa Gris ofreció 6% de aumento para administración pública y docentes. Hoy siguen discutiendo, pero ATE, Upcn y Siprus comenzaron un paro.
UPCN y ATE acordaron este miércoles con el Gobierno un aumento del 25 por ciento en los haberes estatales que se pagará entre febrero y mayo próximo, y un bono en diciembre.
El acuerdo sumará una actualización del 10% al 23,5% ya pactado en marzo último. Y quedó abierta la posibilidad de una actualización en febrero, en función de cómo evolucione la inflación.
Los gremios docentes de la provincia de Santa Fe realizaron la primera etapa de una medida de fuerza que continuará los días 19 y 20 de agosto. El motivo del paro es para rechazar el bono propuesto por el Gobierno y en reclamo a una recomposición salarial acorde al poder adquisitivo perdido hasta el momento.
Las seccionales de Santa Fe y Rosario reclamaron ante las autoridades del gobierno provincial la reapertura de las paritarias y un aumento salarial para el sector docente que quedó frenado por decisión unilateral. En tal sentido, hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo para que intime la reanudación de las mismas.
Gremios y funcionarios mantuvieron la primera reunión de trabajo para comenzar a analizar cómo se actualizarán los salarios de los maestros, luego que el gobierno de Omar Perotti adelantara que le pondrá punto final al dispositivo de actualización de salarios por inflación.
En plenas negociaciones y a poco de confirmar los aumentos para el sector privado, el presidente Alberto Fernández les envió un mensaje a los sindicalistas y les dijo que "no hagan pedidos desmedidos" porque "todo repercute sobre el resultado de la economía".
El gobierno de Santa Fe modificó la política salarial, según el reclamo de la Asociación Trabajadores del Estado. De este modo se adelantó la cláusula gatillo y se otorga un bono a los estatales de $2500 por única vez.
La docencia universitaria nucleada en ADUL (Asociación docentes de la UNL) realizaron una medida de fuerza en rechazo al ofrecimiento de aumento propuesto en la reunión paritaria del sector.
Docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizaron una sentada en Avenida de Mayo al 500, Buenos Aires. Una importante delegación de AMSAFE también participó de la protesta.
Las asambleas de AMSAFE y de SADOP, resolvieron por mayoría aceptar la propuesta salarial del gobierno provincial porque la consideran superadora de los ofrecimientos anteriores.
Representantes de SADOP y AMSAFE hicieron el reclamo en un encuentro convocado por el Ministro de Gobierno, Pablo Farías y la Ministra de Educación, Claudia Balagué.
Otras 220 personas murieron y 10.753 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas. El Gobierno ratificó su plan de vacunar este año al 85 % de la población mayor de 18 años.
Un día como hoy nacía Luis Alberto Spinetta, en su homenaje cada 23 de enero se celebra en Argenina "El Día del Músico/a". Fue uno de los músicos más influyentes en la historia del rock nacional.
La iniciativa de Sadop Santa Fe, enseguida se materializó bajo la dirección de Raúl Viso en un mural colectivo que se plasmó en la casa de Otilia como homenaje a Nilda Elías, su hija.