
Vacunas anti-COVID que terminan en la basura
Mientras que un tercio de la población mundial no logró todavía aplicarse ninguna vacuna, al menos 240 millones de dosis contra el COVID-19 fueron a parar a la basura.
Mientras que un tercio de la población mundial no logró todavía aplicarse ninguna vacuna, al menos 240 millones de dosis contra el COVID-19 fueron a parar a la basura.
Lejos de estar llegando a su final, la pandemia no terminó así lo aseguró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus.
El gobierno de Rusia confirmó que la OMS levantó todas las barreras para aprobar la vacuna Sputnik. Así lo confirmó este sábado en un comunicado, indicando que solo faltan detalles.
Especialistas contratados por la OMS denunciaron que la pandemia es el verdadero "Chernobyl del siglo XXI" debido a retrasos en las respuestas, desiguladades y malas decisiones.
La Organización Mundial de la Salud aseguró días atrás que el virus se propaga por el aire principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, en ambientes cerrados.
Hizo una desoladora advertencia de la OMS: El titular de la Organización Mundial de la Salud sostuvo que "los casos y las muertes continúan aumentando a un ritmo preocupante".
Según la OMS, 81 vacunas son objeto de ensayos clínicos en seres humanos, contando las que ya fueron autorizadas y las que están en proceso. Más de cien se encuentran en fase de desarrollo.
Las vacunas aprobadas serán incluidas en el sistema COVAX, lo que facilitará su distribución a nivel mundial. Las dosis destinadas al mecanismo son producidas en India y Corea del Sur.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que no se repitan los "errores morales del pasado" y se deje a los países pobres sin vacunas. Lo dijo el director general del organismo.
Biden decretó que EEUU no se va de la OMS y vuelve al Acuerdo de París. La medida revierte la decisión de retirada del acuerdo de su predecesor Donald Trump, que entró en vigor año pasado.
El organismo de salud de las Naciones Unidas (OMS) estimó hoy que el 10% de la población mundial -unas 760 millones de personas- puede haber tenido coronavirus, mientras varios países de Europa anunciaron más restricciones todavía o se preparaban para hacerlo ante una alarmante segunda ola de contagios.
Países americanos van a elecciones en medio de 15 millones de casos de coronavirus y 500.000 muertos. Por ese motivo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles a los países que estén preparados para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin sacrificar el de la salud.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.