
El acuerdo sumará una actualización del 10% al 23,5% ya pactado en marzo último. Y quedó abierta la posibilidad de una actualización en febrero, en función de cómo evolucione la inflación.
El acuerdo sumará una actualización del 10% al 23,5% ya pactado en marzo último. Y quedó abierta la posibilidad de una actualización en febrero, en función de cómo evolucione la inflación.
Los gremios docentes de la provincia de Santa Fe realizaron la primera etapa de una medida de fuerza que continuará los días 19 y 20 de agosto. El motivo del paro es para rechazar el bono propuesto por el Gobierno y en reclamo a una recomposición salarial acorde al poder adquisitivo perdido hasta el momento.
La jornada de hoy finalizó con malas noticias para el sector docente, ya que la reunión paritaria cerró sin propuestas salariales. El secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, mencionó que se está perdiendo el tiempo y profundizando el conflicto porque el Gobierno no da respuesta a los legítimos reclamos.
Gremios y funcionarios mantuvieron la primera reunión de trabajo para comenzar a analizar cómo se actualizarán los salarios de los maestros, luego que el gobierno de Omar Perotti adelantara que le pondrá punto final al dispositivo de actualización de salarios por inflación.
Amsafé se reunió con la ministra de Educación. La Comisión Directiva del gremio docente mantuvo el primer encuentro con Adriana Cantero y su equipo de trabajo. Se garantizó la continuidad de los procesos de titularización y de los concursos acordados en la Paritaria 2019.
Contra el Fondo Monetario Internacional y las políticas de ajuste del Gobierno, el sindicato de Camioneros junto a otros gremios de la CGT, las organizaciones sociales y las CTA comenzaron el lunes una jornada de paro que confluyó el martes en el Paro General con la Confederación General de Trabajadores.
En la jornada que la docencia celebra su día, los maestros y maestras no tienen mucho que festejar respecto de las políticas del gobierno actual, por eso el jueves 13 la CTERA, Conadu y Sadop convocaron a un paro nacional docente con movilización al Congreso de la Nación.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro docente para el 13 de septiembre en rechazo al proyecto del Presupuesto 2019 que prevé la quita del incentivo docente y otros beneficios.
Miles de trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país se movilizaron en el centro porteño para reclamar que se los convoque a una paritaria nacional y en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizaron una sentada en Avenida de Mayo al 500, Buenos Aires. Una importante delegación de AMSAFE también participó de la protesta.
Las asambleas de AMSAFE y de SADOP, resolvieron por mayoría aceptar la propuesta salarial del gobierno provincial porque la consideran superadora de los ofrecimientos anteriores.
Representantes de SADOP y AMSAFE hicieron el reclamo en un encuentro convocado por el Ministro de Gobierno, Pablo Farías y la Ministra de Educación, Claudia Balagué.
Movimientos sociales, dirigentes políticos y otras personalidades argentinas piden la libertad de la líder de la Tupac y convocan a manifestarse. Jujuy está sitiada por orden del gobernador.
Según el Registro Nacional de Femicidios realizado por el Observatorio MuMaLá, entre el 1 y el 15 de enero del 2021 se registraron 23 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.
Organizaciones políticas y sociales reclamaron la libertad de la líder de la Túpac Amaru en todo el país. En Buenos Aires, la marcha finalizó frente a los tribunales con bolsas de basura.
Las falacias son muy utilizadas para condicionar argumentos. Los medios de comunicación y los publicistas son expertos manipuladores por medio de falacias para influir en nuestras emociones.
Antonio Miguel Yapur le responde a un empresario santafesino que publicó una nota de opinión donde acusa a los Movimientos Sociales ser culpables de la situación social y política del país.