
Santiago Maldonado, una historia que sigue clamando por Justicia
Al cumplirse un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado, su hermano Sergio apunta contra Gendarmería, Cambiemos y la Justicia.
Al cumplirse un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado, su hermano Sergio apunta contra Gendarmería, Cambiemos y la Justicia.
El hermano del joven artesano que apareció muerto tras una represión de Gendarmería aseguró que el caso está a la espera de la designación de un juez que "investigue de verdad".
Los organismos de derechos humanos solicitaron que se reanude la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Llaman a una movilización ante la Corte de la Nación.
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ordenó la reapertura de la causa entendiendo que la investigación no está agotada y corresponde profundizar la misma.
A dos años de la muerte de Santiago Maldonado, pidieron que no se cierre la causa. El acto central se realizó en Plaza de Mayo, su familia y cientos de manifestantes marcharon "justicia y esclarecimiento". Solicitaron que el caso sea investigado por "expertos independientes".
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe hizo público un documento para solidarizarse con la familia de Santiago Maldonado y unirse al reclamo de Justicia por la desaparición seguida de muerte de este joven militante al cumplirse hoy dos años del hecho.
Diario Digital HoraCero y Agencia Periodística Paco Urondo dialogó con Sergio Maldonado al cumplirse dos años de la desaparición de su hermano Santiago, quien murió en el marco de una brutal represión de Gendarmería. También habló de los reclamos que aún hoy están haciendo ante la Justicia.
Sergio Maldonado, volvió a denunciar irregularidades en la investigación por la desaparición y muerte de su hermano Santiago, en la audiencia audiencia para apelar la decisión del Juez Lleral de cerrar la causa: "La gente que investiga hizo todo lo que no tenía que hacer".
Desde que las Madres de la Plaza pronunciaron aquél grito heroico de "Aparición con vida" en reclamo de sus hijos e hijas, la historia de nuestro país transformó esta frase en una consigna de reclamo y lucha cada vez que se produjo una desaparición forzada, aún en tiempos democráticos.
El libro que desmonta la trama de complicidades detrás de la “versión oficial” a través de una minuciosa investigación periodística que recorrió los expedientes judiciales, adentrándose en el territorio de una región trágica y rebelde, se presentó en Estación Palabras.
A un año de su desaparición, familiares del joven y organismos de derechos humanos encabezaron este miércoles una masiva concentración en la Plaza de Mayo. Sergio, su hermano, leyó un comunicado en el que apuntó contra la ministra Bullrich. Santa Fe también marchó para pedir Justicia.
A un año de su desaparición, familiares del joven y organismos de derechos humanos encabezaron este miércoles una masiva concentración en la Plaza de Mayo. Sergio, su hermano, leyó un comunicado en el que apuntó contra la ministra Bullrich. Santa Fe también marchó para pedir Justicia.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.