
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense reflexionó sobre los desafíos del movimiento feminista y las políticas de Estado.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense reflexionó sobre los desafíos del movimiento feminista y las políticas de Estado.
Cuál es el significado histórico de la fecha. Por qué pasó de "celebrarse" a pensarse como fecha histórica y social. Consejos para evitar que sea usada para fines comerciales.
Se realizan movilizaciones y actividades culturales en todo el país por el Día Internacional de la Mujer. Los sindicatos enfatizan a la mujeres trabajadoras.
Miles de personas, en su mayoría mujeres y diversidades, se movilizaron a lo largo y ancho de todo el país para protestar contra la violencia machista para protestar en el marco del 8M.
En la historia social, la lucha que tiene al 8 de marzo como fecha de referencia incluye hitos marcados por movilizaciones de protesta y tragedias ocurridas en el siglo V, el XIX y el XX.
La diputada porteña del PTS-Frente de Izquierda dijo que "No hay un plan serio de atención a las víctimas de la violencia" de género, señaló y remarcó que "siguen matando" a las mujeres.
Se realiza un nuevo paro internacional feminista, convocado para este 8M en el que participan las centrales sindicales, organizaciones de mujeres y disidencias, sociales y políticas.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Cristian Tirone, que el fin de semana golpeó Dalma Magalí Cortadi durante un partido, está imputado por el delito de lesiones leves triplemente agravadas.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
Las características de este ingreso se conocerán el miércoles a las 17 junto al porcentaje de aumento que corresponde a partir de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.