
La mitad de la derecha en el país acompaña el discurso extremista
Estiman que unos 20 puntos del electorado de Cambiemos prefiere posiciones de un antiperonismo visceral. Pero consideran que tiene muchas limitaciones para poder ganar una elección.
Estiman que unos 20 puntos del electorado de Cambiemos prefiere posiciones de un antiperonismo visceral. Pero consideran que tiene muchas limitaciones para poder ganar una elección.
A dos semanas de dejar el poder, el presidente Mauricio Macri firmó un decreto que le asegura los cargos a numerosos empleados jerárquicos/políticos nombrados por su gestión. Desde ATE alertaron sobre esta maniobra del Poder Ejecutivo a pocos días de dejar el gobierno.
En la foto que se encargaron de difundir en la cuenta oficial del candidato a gobernador por Cambiemos, aparecen José Corral y el cómico Miguel Del Sel sosteniendo un queso, como si fuera una alegoría de lo que pretende el gobierno nacional en la provincia de Santa Fe, algo que le resultará muy difícil según las últimas encuestas que muestran las consultoras.
El radical Gustavo Valdés se jactó de un “triunfo histórico” por la diferencia de más de 40 puntos, en unas elecciones donde el peronismo fue dividido. En el acto comicial no se elegía gobernador, sino sólo legisladores provinciales. Hubo una asistencia de votantes de entre 65 y 70 % del padrón.
El gobernador Juan Schiaretti logró la reelección con más del 54 por ciento de los votos. Mario Negri se ubicó segundo muy lejos y desplazó a Ramón Javier Mestre en la pseudo interna radical. Es la octava derrota consecutiva de los candidatos aliados con oficialismo de Cambiemos.
La diva de los almuerzos analizó la realidad política del país y vaticinó un triunfo de Cristina Kirchner en las elecciones presidenciales. Aseguró que no cree que el actual gobierno pueda recuperar su imagen porque hay muy poco tiempo. Agregó que la gente está desesperada.
Pareciera que el marketing político no lo puede todo. El estratega ecuatoriano que asesora a Cambiemos se da de bruces con la realidad social y económica agravada en estos tres años y medio de gestión oficial. Con los resultados de las últimas PASO en Entre Ríos el macrismo suma seis derrotas.
Al actual intendente de Santa Fe y precandidato a Gobernador de la provincia por Cambiemos no le fue bien cuando quiso poner pie en Rosario. Frente a las cámaras de televisión, desde la puerta de su casa una vecina le dijo "mentiroso serial" en plena actividad proselitista.
El intendente de Santa Fe y candidato a gobernador por Cambiemos dijo estar seguro del triunfo oficialista y pidió evitar internas nacionales. "Estoy seguro que el próximo presidente va a ser Mauricio Macri nuevamente". También agregó que "Estamos en camino a una economía más sana".
Como si se tratara de aquella canción de Charly García, Mauricio Macri hizo promesas que parecieran haber quedado en algún baño, porque de todo lo prometido durante la campaña proselitista o en el debate televisivo con su contrincante Daniel Scioli, poco o nada cumplió.
El ejército de operadores virtuales dedicado a atacar a las personas que critican al Gobierno es manejado desde la Jefatura de Gabinete y le cuesta al Estado $200 millones al año, según el informe realizado por la diputada Graciela Camaño en el Congreso frente a Marcos Peña.
Cuando se analiza la frase que hace mención a "los últimos setenta años", algunos audaces se animan a decir que coincide con el “peronismo” pero los más, solo hacen referencia a esa fecha redonda casi mítica y no se atreven a nombrar la palabra maldita.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Es un proyecto que Sergio Massa le presentó al Presidente y tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial.
Cristian Tirone, que el fin de semana golpeó Dalma Magalí Cortadi durante un partido, está imputado por el delito de lesiones leves triplemente agravadas.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.