
Represión y muertes: Boluarte declarará ante la Fiscalía de Perú
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La larga mano de EEUU también parece estar detrás de la destitución del presidente electo de Perú, Pedro Castillo, en alianza con ex funcionarios del fujimorismo.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de este mes, día en que la vicepresidenta Dina Boluarte asumió el gobierno luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo.
El juez supremo de Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el presidente destituído, Pedro Castillo, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.
El parlamento peruano formalizó la asunción de la dirigente como la Jefa de Estado. Horas antes, Pedro Castillo había disuelto el cuerpo y ahora se encuentra detenido.
La líder de Fuerza Popular dijo que acatará el fallo de la Justicia, que se apresta a ungir al nuevo mandatario. Sin embargo, advirtió por el "comunismo" del gobierno venidero.
Concluyó el escrutinio y dio ganador al sindicalista de izquierda Pedro Castillo en el balotaje del 6 de junio. Todavía faltan resolver impugnaciones para proclamarlo presidente electo.
El maestro rural y dirigente sindical Pedro Castillo, inesperado ganador del primer turno, deberá enfrentarse a Keiko Fujimori, heredera de las políticas neoliberales de su padre.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!