
Pidieron la renuncia de Rosatti y demás miembros de la Corte
Los organismos de derechos humanos, sindicatos, abogades laboralistas, pymes, legisladores y diputades, entre otres, se movilizaron para llevar adelante el reclamo.
Los organismos de derechos humanos, sindicatos, abogades laboralistas, pymes, legisladores y diputades, entre otres, se movilizaron para llevar adelante el reclamo.
La resolución emitida por la Corte, con la firma del propio Rosatti, de Maqueda y de Rosenkrantz, dispuso que el nuevo Consejo de 20 miembros comience a funcionar "de manera inmediata".
La bancada oficialista calificó de “enorme gravedad institucional” que el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, se coloque como presidente del órgano judicial.
La medida tiende a consolidar los pasos para dejar allanado el camino para que vuelva la integración de 20 miembros, con el titular Horacio Rosatti al frente del organismo.
A pocos días de la movilización para que los jueces de la Corte Suprema presenten sus renuncias, Juan Carlos Maqueda fue internado por una urgencia cardíaca.
La ciudadanía se apresta a marchar, contra viento y pandemia, el 1º de Febrero a la Plaza de Tribunales para pedir la renuncia de quienes están en la Corte Suprema.
El valiente Juez nacional Juan María Ramos Padilla hizo público su reclamo de renuncia de los cuatro ciudadanos que hoy conforman la Corte Suprema de Justicia.
Distintas organizaciones en carta al Gobierno promovieron "la designación de una magistrada con compromiso con los derechos humanos y perspectiva de género".
Este jueves por la mañana los integrantes del máximo tribunal se reunieron y decidieron que Horacio Rosatti ocupe el lugar que el 30 de septiembre dejará Carlos Rosenkrantz.
El Foro Contra la Impunidad y Por la Justicia de Santa Fe emitió un comunicado de prensa en el cual cuestiona el fallo de la Corte Suprema de Justicia vinculado a la presencialidad escolar.
"La Corte acaba de decidir y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo no tiene competencias para tomar medidas sanitarias", cuestionó la vicepresidenta.
En una respuesta al fallo con el que la Corte avaló la postura del gobierno porteño sobre las clases presenciales, el presidente Alberto Fernández criticó "la decrepitud del Derecho".
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.