
Lesa Humanidad: Comenzó el juicio de la causa Jaime
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
La Justicia establecerá la responsabilidad de 27 militares y policías imputados por la muerte, tortura y desaparición de 237 personas en la Jefatura de Policía.
Lo hizo la Cámara Federal, al dejar sin efecto una resolución de la jueza María Servini. De este modo, los cargos no prescriben y deben ser juzgados.
El acusado, Adolfo Donda, dijo que es ajeno a la desaparición de los padres de la ex diputada -uno de ellos, su propio hermano- y replicó la visión de Victoria Donda.
Entre los sentenciados hay exjefes y subalternos de fuerzas seguridad nacionales y provinciales. El veredicto de este proceso oral y público llegó tras cuatro años de audiencias.
Es el décimo juicio de lesa humanidad que se desarrolla en Chaco y esta causa es conocida como "Conscriptos" porque dos de las víctimas cumplían el Servicio Militar Obligatorio.
Se trata de la llamada "Causa Chartier" o "Causa Laguna Paiva" por el origen de la mayoría de las 11 víctimas, entre ellas un niño de 14 años, que fueron secuestradas y torturadas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.