
Una familia necesitó $95.260 mensuales para no ser pobre
Para una familia de cinco miembros el gasto mensual de alimentos supera los cien mil pesos. El costo de Canasta Básica Total duplica el salario mínimo vital y movil
Para una familia de cinco miembros el gasto mensual de alimentos supera los cien mil pesos. El costo de Canasta Básica Total duplica el salario mínimo vital y movil
Más de 40 millones personas viven en condiciones de esclavitud en todos los continentes. Una parte significativa son niñas y niños en este fenómeno de neoesclavismo.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 5.000.000 de latinoamericanos y caribeños cayeron en el estado de pobreza extrema en 2021.
Según el INDEC, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un avance de 40,5% durante 2021. Una familia tipo necesita $76.000 para no caer en la pobreza.
El escritor y cineasta villero se distanció de la mirada de la dirigente social, quien tras la derrota en las PASO cuestionó al Gobierno por "su crisis de representación" en los barrios.
Los datos oficiales del Indec demuestran que hubo una inflación del 5% en la canasta básica el último mes. Desde el Gobierno dicen que atenderán la situación de emergencia económica.
Los multimillonarios son el 0,1% del país y algunos de ellos se niegan a colaborar con quienes más sufren las consecuencias de la pandemia. Héctor Magnetto y Carlos Tévez en la lista.
Lo informó el Indec. En tanto, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%.
Uno de cada seis niños y niñas vive en la pobreza extrema, según un informe de Naciones Unidas y el Grupo Banco Mundial, la situación puede empeorarse por "los efectos de la pandemia".
Recaudar más fondos para mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 es la fórmula que recetan los expertos económicos de la ONU para América Latina y el Caribe. Región donde en 2018, la evasión fiscal fue 325.000 millones de dólares, equivalente al 6,1% del Producto Bruto Interno de este territorio. Un informe desde Ginebra de Sergio Ferrari.
La Universidad Católica Argetnina estima en más de 45% la pobreza por pérdida de empleo en este contexto de pandemia. El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, explicó que la caída de los ingresos laborales de los hogares de clase media baja "ha sido muy brusca".
A más de un mes del inicio de la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus, el director del Observatorio de Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, la pobreza ya ronda el 45%, 6 puntos más de lo que arrojó la última medición. “Estaremos en 45% de pobreza”, afirmó.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.