
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", registró su mayor incremento en dos años y creció por encima de la inflación por segundo mes consecutivo.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", registró su mayor incremento en dos años y creció por encima de la inflación por segundo mes consecutivo.
El índice de precios al consumidor arrojó en abril un alza del 1,5 por ciento frente a marzo. Se ubica por debajo de la dinámica registrada en los últimos meses y es el más bajo desde noviembre de 2017. En el primer cuatrimestre, la inflación se ubicó en 9,4 por ciento y la comparación interanual arroja un 45,6 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 3 % durante marzo, con lo cual una familia, integrada por dos adultos y dos menores de seis y ocho años, necesitó de $ 41.994,86 para no caer en la pobreza e ingresos por $ 17.353,25 para no ser indigente.
El INDEC indicó que los precios aumentaron por debajo del tres por ciento en el primer mes de 2020. El rubro que mayor impacto tuvo en la suba de precios de enero fue alimentos y bebidas, que avanzó un 4,7 por ciento mensual. En cambio, hubo caídas en equipamiento y mantenimiento de hogar.
El INDEC informó que la Canasta Básica Total en diciembre pasado llegó a los 38.960,33 pesos mientras que para evitar caer en la indigencia se necesitaron ingresos por al menos 15.584 pesos. Es decir que una familia tipo necesita casi 40 mil pesos por mes para no caer en la pobreza.
Macri ahora podrá ser juzgado por la inflación que nos legó, ya que había dicho que “La inflación es la demostración de tu incapacidad para gobernar”. La suba anual registrada en 2019 fue la mayor desde 1991, cuando se ubicó en el 84%, un año después de que la hiperinflación dejara un alza de precios del 1.343,9%.
El Indec dará a conocer la inflación de 2019, que rondaría el 54%, la cifra más alta desde 1991, el año que marcó el inicio de la convertibilidad. Los números preliminares surgen de los analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos en su último informe dio a conocer que el desempleo en la provincia de Santa Fe fue del 5% y la subocupación del 7,7%. A nivel nacional fue del 9,7 % y 12,8 % respectivamente. El aglomerado de mayor desempleo fue el Gran Buenos Aires, con el 12,1%.
Se conoció el último IPC de la era Macri, corresponde al mes de noviembre. Este año será el primero desde 1991 que el índice de precios al consumidor supere el 50 por ciento. Las estimaciones para diciembre llegan hasta el 5 por ciento por la tanda de aumentos que autorizó el gobierno antes de dejar el poder.
Alberto Fernández, al conocerse la nueva medición del Indec: "El presidente está preocupado porque levanto mi índice al hablar. Pero hay índices que le arruinan la vida a la gente y condenan a millones a la pobreza."
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Pobreza al término del primer semestre del año: llegó al 35,4% y al 52,6% entre los menores de 15 años. En Argentina, un hogar de cada cuatro es pobre.
La Canasta Básica Total aumentó un 3,4% el mes pasado con respecto a julio de este año. En tanto, una persona necesitó $4420 para no ser indigente en el mismo período de tiempo. El INDEC informó este miércoles que la Canasta Alimentaria aumentó 3,8% entre julio y agosto de 2019.