
Se rompió con nueve meses de parálisis y anticipó una nueva etapa con los habituales roces entre oposición y oficialismo, pero en un marco de acuerdos con futuro incierto.
Se rompió con nueve meses de parálisis y anticipó una nueva etapa con los habituales roces entre oposición y oficialismo, pero en un marco de acuerdos con futuro incierto.
La medida fue presentada por la directora de Asuntos Jurídicos, Graciana Peñafort. El titular de la Corte también está al mando del Consejo, donde hay una fuerte puja.
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura.
Se trata de los diputadxs Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, del Frente de Todxs; Alvaro González, del PRO, y Roxana Reyes, de la UCR, según informó la agencia Télam.
Una ONG señaló que "las excesivas demoras en el tratamiento de los expedientes disciplinarios no se encuentran justificadas por la realización de medidas".
El juez Martín Cormick aceptó un amparo del Frente de Todxs contra la diputada radical Roxana Reyes para integrar el Consejo. Sus correligionarios dicen que igual asumirá.
Lxs legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González, y del radicalismo Roxana Reyes, serán los representantes de la Cámara Baja.
En la sesión de hoy, el Senado avaló la desiganación de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y el radical Eduardo Vischi. También aprobó el Presupuesto 2023.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
Los organismos de derechos humanos, sindicatos, abogades laboralistas, pymes, legisladores y diputades, entre otres, se movilizaron para llevar adelante el reclamo.
Horacio Rosatti definió que juraran y no se esperaran la definición de los pares parlamentarios. Continúa la lucha política por la conformación del Consejo.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.